Noticias
La armadora y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw) no han podido llegar a un acuerdo sobre el aumento salarial y contractual que se aplicará en lo que queda de 2022, por lo que se extenderá el aplazamiento de huelga hasta el próximo 18 de septiembre.
Lea también: VW, entre inversiones, huelgas y conflictos salariales
Después de que el pasado 5 de agosto la consulta entre los trabajadores de la planta para aprobar el aumento propuesto por la empresa alemana –que constaba de un incremento de 9% al salario y 2% a las prestaciones– no lograra la mayoría a favor, Volkswagen ha sostenido conversaciones frecuentes con su fuerza laboral para llegar a un acuerdo.
De no llegar a un arreglo, los trabajadores tenían el derecho constitucional de llamar a huelga, la cual estaba programada para el próximo 18 de agosto, misma que se aplazó un mes para seguir con las conversaciones.
De acuerdo con fuentes internas a la empresa, esta prórroga tiene como fin concluir en tiempo y forma el proceso, pues se han presentados demoras debido a los constantes paros técnicos derivados de la falta de semiconductores que aún afecta al sector automotriz.
El ejemplo más reciente fue el realizado del martes 9 al jueves 11 de agosto, cuando se paralizaron las líneas de producción y áreas auxiliares del segmento Tiguan, con lo que la firma sumó más de 50 paros en lo que va del año debido a la falta de componentes indispensables para la producción.
El aumento de 11% es la cifra más alta que se ha propuesto hasta ahora en la planta de Puebla, y si bien la empresa sostiene que la cantidad consideró el contexto económico global, la inflación y la crisis que ha persistido a raíz de la pandemia, los trabajadores buscan lograr que esta cifra llegue
al 14 por ciento.
Antes de darse a conocer el resultado de las votaciones para la aprobación del aumento salarial, la firma Volkswagen de México había anunciado sus proyectos de inversión en Puebla, para la creación de nuevas instalaciones y medios de producción que le permitan posicionarse como una de las armadoras más modernas, cuyo monto se dará a conocer hacía el último trimestre del año.
Aunado a esto, a finales de julio pasado, la armadora anunció que planea iniciar la producción de vehículos eléctricos en la Planta de Cuautlancingo, Puebla, en el año 2026, lo que la posicionará a la vanguardia con el uso de tecnologías y automatización digital.
Lea también: Volkswagen anuncia inversiones en Puebla
La Planta de Componentes Puebla se ha caracterizado por su buen desempeño, incluso ha ganado el primer lugar entre las 23 fábricas de Grupo Volkswagen en la competencia "Speed+ 2019", con los mejores resultados en eficiencia de ensamble.
Otras noticias de interés

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a